Una mala alimentación que afecta negativamente a la piel

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y, a menudo, uno de los primeros en reflejar desequilibrios internos y problemas de salud. Uno de los factores más influyentes en la salud de la piel es nuestra dieta. Comer mal no solo tiene un impacto negativo en nuestra salud general y en nuestro peso, sino que también puede afectar nuestra mentalidad y nuestra piel. En este artículo, exploraremos cómo una mala alimentación puede afectar negativamente a tu piel y qué puedes hacer para mantenerla saludable desde dentro.

1. Acné y Brotes Cutáneos

Una dieta alta en azúcares refinados y carbohidratos procesados, como el pan blanco, los dulces y las bebidas azucaradas, puede provocar un aumento en los niveles de insulina. Este aumento puede llevar a la producción excesiva de sebo, una sustancia aceitosa que obstruye los poros y causa acné. Además, los alimentos con alto índice glucémico pueden desencadenar inflamación y brotes en la piel.

2. Envejecimiento Prematuro

Los alimentos ricos en grasas trans y saturadas, como los fritos y la comida rápida, pueden acelerar el proceso de envejecimiento de la piel. Estos alimentos fomentan la producción de radicales libres, moléculas que dañan las células y aceleran la aparición de arrugas y líneas finas. Además, la falta de antioxidantes en la dieta, presentes en frutas y verduras frescas, dificulta la capacidad de la piel para repararse y regenerarse.

3. Sequedad y Deshidratación

El consumo insuficiente de agua y una dieta baja en ácidos grasos esenciales pueden llevar a la deshidratación de la piel. La piel deshidratada se ve apagada, se siente tirante y es más propensa a las arrugas. Los ácidos grasos esenciales, como los omega-3 y omega-6, son fundamentales para mantener la barrera lipídica de la piel, que retiene la humedad y protege contra agresores externos.

4. Inflamación y Enfermedades de la Piel

El consumo excesivo de alimentos procesados y ricos en sodio puede causar inflamación en el cuerpo y la piel. La inflamación crónica está vinculada a diversas enfermedades de la piel, como la psoriasis y el eccema. Una dieta rica en alimentos antiinflamatorios, como las frutas, verduras, nueces y pescado, puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la salud de la piel.

5. Pérdida de Elasticidad y Tonicidad

Las proteínas son esenciales para la producción de colágeno y elastina, dos componentes clave que mantienen la piel firme y elástica. Una dieta pobre en proteínas puede llevar a la pérdida de tonicidad y elasticidad, resultando en una piel flácida y caída. Asegúrate de incluir fuentes de proteínas de alta calidad en tu dieta, como carnes magras, pescado, huevos y legumbres.

Una Nutrición Adecuada es Clave para tu Salud Mental y Cutánea.

No solo se trata de los kilos. La alimentación también tiene un profundo impacto en nuestra salud mental. Una dieta desequilibrada puede contribuir a sentimientos de ansiedad, depresión y fatiga, afectando tanto nuestra mente como nuestro cuerpo. Al nutrir nuestro cuerpo con alimentos saludables, también estamos cuidando nuestra piel y nuestra salud mental, logrando un bienestar integral.

Consejos para una Piel Saludable

Para mantener tu piel en su mejor estado, es crucial adoptar una dieta equilibrada y nutritiva. Aquí tienes algunos consejos:

•Hidrátate adecuadamente: Bebe al menos 8 vasos de agua al día para mantener tu piel hidratada.

•Consume frutas y verduras: Estas son ricas en antioxidantes y vitaminas que ayudan a proteger y reparar la piel.

•Incorpora grasas saludables: Incluye alimentos como el aguacate, las nueces y el pescado en tu dieta para obtener ácidos grasos esenciales.

•Reduce el azúcar y los carbohidratos refinados: Opta por carbohidratos complejos como los granos enteros y limita el consumo de azúcares añadidos.

•Asegúrate de obtener suficiente proteína: Las proteínas son fundamentales para la salud y la reparación de la piel.

Conclusión

La relación entre la dieta y la salud de la piel es innegable. Alimentarse bien no solo beneficia tu bienestar general, sino que también es fundamental para mantener una piel radiante y saludable. Si bien es tentador recurrir a tratamientos tópicos y cosméticos, nunca subestimes el poder de una buena alimentación para cuidar tu piel desde dentro.

En nuestro centro, comprendemos la importancia de una buena alimentación para la salud de tu piel. Por eso, ofrecemos asesoramiento nutricional personalizado y una variedad de tratamientos faciales diseñados para mejorar la salud y apariencia de tu piel.

¡Visítanos y descubre cómo podemos ayudarte a lograr una piel más sana y radiante!

 

Piel grasa

La piel grasa necesita hidratación?

La piel grasa es aquella donde se produce un exceso de sebo por parte de las glándulas sebáceas. Suele aparecer en la zona central del rostro (frente, nariz, mentón), comúnmente llamada zona T. Las causas pueden ser muchas y complejas.

La piel adquiere un aspecto brillante, pueden aparecer granos y comedones, una textura irregular de la piel y dilatación del poro. Este exceso de sebo altera la composición de la capa córnea, debilita la función barrera protectora de la piel y por tanto no es capaz de retener correctamente el agua y termina deshidratandose. Hay que diferenciar entre piel seca(carente de lípidos) de piel deshidratada (carente de agua). Una piel grasa puede y suele estar deshidratada.

Por eso en estos casos será imprescindible la hidratación. Deberemos buscar una crema libre de aceites y que no aporte grasas que suelen estar presentes en muchas cremas hidratantes y que nos provocaría aun más desequilibrio. Buscaremos texturas ligeras y fluidas que aporten básicamente agua a esa piel.

A parte, es necesaria una rutina diaria de higiene que debe incluir un limpiador, un exfoliante, un antioxidante, crema hidratante y protector solar para piel grasa. Por supuesto, se debe prescribir cada producto de forma personalizada segun la problemática para un uso correcto y una frecuencia adecuada.

KOBIDO «Antiguo camino de la belleza»

El Kobido es una técnica de masaje facial con efecto lifting y rejuvenecedor que combina técnicas de la medicina tradicional japonesa con maniobras de presión, estiramiento, y movimientos rápidos y rítmicos. Se trabaja rostro, cabeza, cuello ,escote y parte superior de la espalda. 

Actua tanto a nivel de piel como neuromuscular, trabajando puntos energéticos y por tanto aflojando tensiones y favoreciendo el bienestar físico y mental. 

Esto se refleja luego a nivel de piel viéndose esta con más luminosidad, y consiguiendo una disminución de las arrugas, un aumento de la síntesis de colageno y elastina, oxigenando el tejido, mejorando la circulación sanguinia y activando el sistema linfático eliminando toxinas e impurezas, entre muchos otros beneficios. 

Al reducir el estrés del cuerpo es eficaz para mitigar dolores de cabeza, insomnio y fatiga. 

Sus efectos son immediatos y pueden durar dias. 

Recupera la frescura y juventud de tu piel a la vez que cuidas tu bienestar interior.

 

Si quieres saber más no dudes en consultarnos y escribirnos, te esperamos!

Tratamiento de la piel bajo el sol

Nuestro cuerpo se defiende de forma natural del Sol creando melanina.

Es muy importante hacer una buena preparación de la piel antes de las primeras exposiciones solares para evitar quemaduras, bronceados poco uniformes y garantizar una exposición segura. 

Se recomienda una exfoliación corporal para eliminar células muertas y renovar nuestra piel, y a continuación una hidratación.

El Sol tiene efectos positivos en en nuestro organismo: ayuda a sintetizar vitamina D, mejora nuestro estado de ánimo, disminuye la presión arterial, fortalece músculos y huesos, así como nuestro sistema inmunológico. Pero también emite diferentes radiaciones que nos llegan a través de las capas de la Tierra y de las cuales debemos protegernos.

Los UVA son los responsables del foto envejecimiento, aparición de manchas, arrugas y a más largo plazo pueden causar cáncer de piel. Los UVB son los que provocan el eritema (quemadura) solar.

Los Infrarrojos A  nos dan la sensación de calor y causan las insolaciones solares y pueden afectar al foto envejecimiento de la piel. Y la luz visible tiene unos efectos parecidos a los UVA.

Hay que tener en cuenta que el daño causado por el Sol puede aparecer al cabo de años por acumulación o exceso ya que nuestras células tienen memoria y pueden mutar por el daño causado y afectar el ADN.

Por tanto es imprescindible hacer un buen uso del Sol!!

Es muy importante usar un protector solar, y elegirlo bien, no todas las pieles necesitan una protección extrema. Recordar que es bueno dejar pasar ciertas dosis de Sol. Sino podemos hacer intolerante una piel sana. 

El protector solar puede ser químico y actúa absorbiendo los rayos solares. Debe aplicarse 30 minutos antes de la exposición solar ya que necesita un tiempo para que la piel absorba sus ingredientes, y debe repetirse su aplicación cada dos horas o en función del clima, el sudor o el agua.

El protector solar mineral actúa reflejando la radiación como si fuera una pantalla. Empiezan a actuar de inmediato, y tienen un efecto más duradero. Por su composición no suelen provocar irritaciones ni alergias, y preservan el medio ambiente.

El protector solar que elijamos dependerá de diferentes factores:

  • Fototipo de piel: 

  Fototipo 0: Personas albinas

  Fototipo 1: Personas pelirrojas, se queman fácilmente y apenas broncean.

  Fototipo 2: Pelo rubio, piel clara. Se queman con facilidad, pueden broncear ligeramente.

  Fototipo 3: Pelo rubio o castaño, piel clara o oscura. Pueden quemarse en alguna ocasión y pueden broncear.

  Fototipo 4: Pelo oscuro, piel morena. Rara vez se quema. Broncean fácilmente.

  Fototipo 5: Piel oscura. Casi nunca se queman. Broncean rápidamente

  Fototipo 6: Personas negras.

  Una piel blanca necesitará un factor de protección más alto.

  • Lugar y hora de exposición
  • Evitar las horas centrales el día (12-16H), en periodos cortos y de forma progresiva.

Tener en cuenta que el Sol incide de manera diferente según si estás en la montaña, en el mediterráneo o en el trópico… y el color claro del agua o la arena blanca pueden hacer que el Sol sea más peligroso  porque se refleja y aumenta su efecto.

Ayúdate de ropa, gorros, sombrillas, gafas de Sol para protegerte. Como complemento, a nivel de nutri-cosmética, a mucha gente le va bien tomar,por ejemplo, betacarotenos para reforzar su piel.

Después de la exposición solar es importante reparar la piel con cremas calmantes, hidratantes y beber líquidos.

Gua Sha Lift’Ink

Descubre el secreto detrás del Gua Sha Lift’Ink en Cocoon’Ink!

Imagina un lugar donde la belleza se fusiona con la relajación, donde cada tratamiento es una experiencia única diseñada para rejuvenecer tu piel y revitalizar tu espíritu.

Marta Santiago, te invita a experimentar una ceremonia de belleza facial como ninguna otra te invita a experimentar una ceremonia de belleza facial como ninguna otra: el Gua Sha Lift’Ink.

 

¿Qué es exactamente el Gua Sha Lift’Ink? Es mucho más que un simple tratamiento facial; es una experiencia holística que combina fórmulas dermocosméticas de alta calidad con un masaje antiedad excepcional utilizando una piedra Gua Sha.

El ritual comienza con una cálida bienvenida, donde se ofrece a los clientes un té relajante y drenante para prepararlos para la experiencia que está por venir. Una vez dentro de la cabina, el ambiente de absoluto relax, acompañado de música suave y cromoterapia, te sumerge en un estado de calma total.

El tratamiento en sí comienza con una limpieza profunda de la piel utilizando una leche desmaquillante que no solo elimina las impurezas, sino que también proporciona un efecto antiedad gracias a ingredientes como el ácido hialurónico y oligosacáridos, que hidratan y protegen la piel contra la contaminación.

Después de la limpieza, se aplica una loción tonificante y refrescante que incluye ácido hialurónico y ácido láctico para estimular la renovación celular y mejorar la textura de la piel. Luego, se realiza una exfoliación adecuada al tipo de piel, preparándola para el masaje Gua Sha que vendrá a continuación.

La parte personalizada del tratamiento es donde realmente brilla el Gua Sha Lift’Ink. Marta selecciona sueros específicos según las necesidades individuales de cada cliente, desde corregir el envejecimiento cutáneo hasta tratar hiperpigmentaciones o arrugas profundas. Cada suero está formulado para reactivar las funciones biológicas de la piel y mejorar su apariencia y salud.

El masaje Gua Sha es el punto culminante del tratamiento. Con movimientos drenantes y descontracturantes, la piedra Gua Sha activa el metabolismo cutáneo, promueve la circulación sanguínea y relaja las facciones, proporcionando un efecto lifting instantáneo y visible.

Para completar la experiencia, se aplica una mascarilla rica en péptidos pro-colágeno y adenosina, seguida de un contorno de ojos y una crema antiedad para asegurar que cada centímetro de tu piel esté nutrido y protegido.

El resultado final es una piel radiante y rejuvenecida con una sola sesión, aunque se recomienda realizar varias sesiones para potenciar y mantener los resultados a lo largo del tiempo.

En Cocoon’Ink , el Gua Sha Lift’Ink no es solo un tratamiento facial, es una experiencia transformadora que te deja sintiéndote renovado y radiante desde adentro hacia afuera.

¡Reserva tu cita y descubre el poder del Gua Sha, te esperamos! 🧖🏼‍♀️

Tratamientos Antíceluliticos

 

La celulitis la podemos definir como los depósitos irregulares de grasa y líquido, que afectan mayoritariamente a mujeres y sobretodo en caderas, muslos y vientre.

Su apariencia es de piel de naranja (de ahí su nombre) y suele empezar a formarse en la pubertad.

Existen diferentes tipos de celulitis:

-Blanda :Se observa fácilmente, suele aparecer en pieles más flácidas.

-Edematosa: Se asocia a problemas de retención de líquidos

-Dura: Suele darse en gente más joven, la piel es dura al tacto. Suele aparecer en muslos y glúteos y puede producir estrías o hoyuelos.

Es importante hacer un buen diagnóstico del problema y del tipo de celulitis a tratar para poder ofrecer y garantizar unos buenos resultados.

Hay diferentes factores que pueden influir directamente en la celulitis:

-Factores hormonales: la producción hormonal superior a lo normal se asocia a la celulitis, pubertad, embarazo, toma de anticonceptivos…

-Factores hereditarios: mujeres con antecedentes familiares de celulitis tienen más predisposición a tener exceso de grasa o retención de líquido.

-Alimentación: una dieta rica en glúcidos y lípidos favorece su aparición, así como alimentos procesados y el consumo de sal.

Se recomiendan en cambio carnes magras, vit C, alimentos ricos en hierro, pescado azul, frutos rojos, alcachofa y alimentos drenajes y diuréticos.

Estilo de vida: La falta de ejercicio físico, estrés, falta de sueño, uso de ropa ajustada, uso de algunos medicamentos… puede favorecer la celulitis.

En Cocoon’ink estamos a tu disposición para resolverte cualquier duda que te pueda sugerir. ¡No dudes en contactar con nosotras!

piel y sueño

La conexión entre el sueño y la piel

Pasamos aproximadamente un tercio de nuestra vida durmiendo, y es bien sabido que la falta de sueño puede tener repercusiones en nuestra salud y belleza. Durante el sueño, nuestro organismo se repara y se renueva, lo que es esencial para mantener un buen estado de salud en general.

Desde Cocoon’ink te contamos porqué es tan importante un buen descanso y cuál es la conexión entre el sueño y la piel. 

¿Por qué es importante descansar bien?

Durante las horas de descanso, se llevan a cabo diversos procesos en nuestro cuerpo que son fundamentales para su correcto funcionamiento. Estos procesos incluyen la reconstrucción de tejidos, el aumento de las defensas, la regeneración de la piel y la eliminación de tensiones acumuladas. 

Sin embargo, estos procesos sólo ocurren durante las horas de sueño, por lo que es crucial asegurarnos de tener un buen descanso. Nuestro reloj interno, ubicado en el hipotálamo, es el encargado de determinar las horas de sueño que necesitamos. Lo aconsejable es dormir entre 7 y 9 horas.

El sueño permite que el cerebro y el cuerpo descansen y se reparen. Es entonces cuando el cuerpo produce la HGH, la hormona del crecimiento humano, que ayuda a reparar las células dañadas. 

Durante el sueño también aumenta el flujo sanguíneo a la piel, lo que permite que esta reciba más oxígeno y nutrientes, esto ayuda a mejorar tu aspecto.

Consecuencias negativas de la falta de sueño

La falta de sueño no solo afecta a nuestra salud interna, sino que también tiene un impacto directo en nuestra piel. Los signos más evidentes de la falta de sueño en la piel son las bolsas y las ojeras en el contorno de ojos. Sin embargo, los efectos van más allá. 

Cuando no descansamos lo suficiente, se produce una alteración en la producción de cortisol. Una alteración de esta hormona provoca una ralentización en la cicatrización de heridas y la recuperación de la barrera dermógrafo cutánea, lo que significa que las agresiones externas nos afectan más y que el riesgo de deshidratación es mayor. 

También hay otros problemas que van ligados con la falta de sueño, como la obesidad, la diabetes, los problemas psicológicos o algunas patologías.

Además, el descanso adecuado es fundamental para que nuestras células se reproduzcan correctamente. Cuando nuestras células se reproducen de manera óptima, nuestros fibroblastos son capaces de producir colágeno y elastina de manera eficiente. Estas dos proteínas son esenciales para mantener la elasticidad y la firmeza de la piel, por lo que la falta de sueño puede provocar un envejecimiento cutáneo prematuro. 

Cómo ayudar a tu piel

Puede parecer una tontería, pero es importante acostarse cuando empieces a notar que te entra sueño. A veces, cuando empezamos a notar cansancio, decidimos ponernos una serie o, acabar de hacer alguna tarea que quede por casa, esto hace que nuestro cuerpo se vuelva a activar, retrasando la hora de dormir.

Esto nos lleva a algo que habrás oído miles de veces: apagar todas las pantallas 30 minutos antes de dormir. Esto es muy importante ya que, la luz azul de las pantallas, ya sea móvil, televisión o tablet, suprime la producción de melatonina, la hormona que ayuda a regular el sueño.

Otros factores que pueden favorecer a conciliar el sueño más rápidamente pueden ser por ejemplo, la temperatura de la habitación, lo ideal es que esté entre 18 y 20ºC. Y una dieta equilibrada, sobre todo en líquidos, no beber alcohol, café o bebidas gaseosas, y más minutos u horas antes de acostarnos.

En Cocoon’ink estamos a tu disposición para resolverte cualquier duda que te pueda surgir, ¡no dudes en contactar con nosotras!

 

piel y emociones

La piel y las emociones

La piel, nuestro órgano más grande, no es solo un escudo físico que nos protege del mundo exterior, sino también un reflejo de nuestras emociones internas. A lo largo de la historia, diversas culturas han asociado la salud de la piel con el equilibrio emocional, reconociendo la conexión profunda entre la mente y el cuerpo. 

En la actualidad, esta conexión se explora a través de servicios holísticos y medicina estética, que buscan no solo embellecer la piel, sino también mejorar el bienestar emocional de las personas.

Medicina estética

Los servicios holísticos adoptan un enfoque integral, considerando la salud física, mental y emocional como un todo interconectado. En la Medicina Estética, estos servicios se centran en un enfoque integral de la belleza, con el objetivo de armonizar y cuidar tres pilares fundamentales: el físico, el interior y el estado emocional. Esta metodología busca un equilibrio armónico entre los tres aspectos para lograr una belleza más completa y duradera.

La piel, al ser un órgano permeable, refleja los desequilibrios internos, ya sean causados por el estrés, la ansiedad o la falta de cuidado personal. Terapias como la aromaterapia, la meditación y la acupuntura no solo buscan tratar los síntomas visibles en la piel, sino también abordar las raíces emocionales del problema.

Consecuencias de las emociones negativas en la piel

La medicina estética, por otro lado, ha evolucionado más allá de la mera búsqueda de la belleza externa. 

Los profesionales de la medicina estética, comprenden que el estrés y las emociones negativas pueden manifestarse en la piel de diversas formas, desde arrugas y líneas de expresión hasta brotes de acné. Los tratamientos corporales y faciales, no solo corrigen estos signos visibles, sino que también buscan restaurar la armonía emocional, mejorando la autoestima y la confianza en uno mismo.

El estrés, desencadena respuestas fisiológicas que impactan directamente en la piel. La liberación de cortisol, la hormona del estrés, puede provocar inflamación, desencadenar reacciones autoinmunes y acelerar el envejecimiento cutáneo. 

Además, el estrés puede alterar los hábitos de cuidado personal, como la dieta y el sueño, afectando aún más la salud de la piel. Las investigaciones científicas respaldan la idea de que el estrés crónico está vinculado a condiciones dermatológicas como el acné, la psoriasis y el eczema.

Cómo contrarrestar los efectos nocivos en nuestra piel

Los servicios holísticos y la medicina estética, buscan contrarrestar estos efectos nocivos, proporcionando a las personas herramientas para gestionar el estrés y cultivar un equilibrio emocional duradero. Los tratamientos no solo se centran en la superficie de la piel, sino que abordan las causas subyacentes de los problemas dermatológicos, brindando soluciones a largo plazo.

La conexión entre la piel y las emociones también se explora a través de la incorporación de ingredientes naturales en productos de cuidado de la piel. La fitoterapia y la cosmética natural buscan aprovechar los beneficios terapéuticos de plantas y extractos botánicos, no solo para mejorar la apariencia de la piel, sino también para calmar la mente y el espíritu.

Por ello, la piel no es solo una envoltura externa; es un indicador visible de nuestro estado emocional interno. Los servicios holísticos y la medicina estética se han convertido en aliados poderosos en el viaje hacia el bienestar integral. Al abordar las emociones, el estrés y los desequilibrios internos, estos enfoques no solo embellecen la piel, sino que también promueven una conexión más profunda entre el cuerpo y la mente. 

En un mundo que a menudo nos empuja a vivir a un ritmo acelerado, estos servicios nos recuerdan la importancia de cuidar no solo de nuestra apariencia, sino también de nuestra salud emocional para lograr un equilibrio duradero.

En Cocoon´ink, podemos asesorarte y aconsejarte acerca de nuestros tratamientos holísticos. Ofreciendo así, el tratamiento que mejor se adapte a tus necesidades.

piel frio

Prepara tu piel para el frío

No has cambiado ningún producto en tu rutina de cuidado facial, pero aún así, ¿tu piel se ve más seca, deshidratada y con menos vida? No te preocupes, es algo natural cuando empieza a llegar el frío. 

Todas las estaciones afectan a la piel de una manera u otra. Pero con el otoño y el invierno, nuestra piel tiende a volverse más seca y apagada, esto es producto de las bajas temperaturas. Por eso, desde Cocoonink, te enseñamos a cómo preparar tu piel para el frío. 

Efectos del frío sobre la piel

Tu piel está expuesta constantemente, por eso, cuando hay cambios en las temperaturas, lo nota enseguida y reacciona. Hay que tener en cuenta, que con el frío también llega el viento, que favorece el resecamiento y la descamación.

A nivel cutáneo, el frío provoca que los capilares sanguíneos se contraigan, lo que produce una menor irrigación sanguínea de la piel. Esto hace que no llegue suficiente oxígeno ni nutrientes a las células de la epidermis, dándole ese aspecto desgastado a la piel.

Uno de los efectos más comunes es el resecamiento. El frío y el viento pueden hacer que la piel se seque y por tanto, se agriete.

Además, los cambios bruscos de temperatura debido al cambio climático, afectan de manera más directa a nuestra piel, sobre todo a los niveles de hidratación y nutrición.

En algunos casos, cuando la piel se seca puede descamarse y causar ampollas. 

A todo esto, se le suma que es una época en la que no tendemos a beber tanta agua u otros líquidos, ya que no se tiene esa sensación de sed. Esto aumenta la deshidratación de la piel. 

¿Cómo cuidar de tu piel en invierno?

En Cocoon’ink estamos muy concienciados con el cuidado de nuestros clientes, por eso te ofrecemos los mejores consejos y tratamientos para que tu piel recupere su luz natural. 

Lo más importante a la hora de cuidar la piel con estas temperaturas, es tener una buena hidratación. Durante otoño e invierno, nuestra piel tiende a producir menos aceites naturales, por eso es importante una hidratación más continua y profunda. Así evitarás la sequedad, asperezas o las rojeces.

Los tratamientos faciales para cuidar tu piel también son una buena opción para reforzar ese cuidado que necesita la piel, ya que, a veces con los productos de hidratación no es suficiente. 

En Cocoon’ink contamos con varios tratamientos que podrían servirte. Por ejemplo, con Rosa Control 50’, tu piel recuperará su brillo natural. Se trata de un calmante a medida, perfecto para satisfacer las necesidades de las pieles sensibles, especialmente aquellas con tendencia cuperosis y la rosácea. 

Como resultado, conseguirás que tu piel se fortalezca, además de reducir las rojeces que pueden surgir por la agresividad del frío y hacer que luzca más calmada. 

Tenemos muchos tratamientos más, no olvides que cada piel es un mundo y necesita cuidados distintos, por eso, puedes echar un vistazo en nuestra página web y elegir el tratamiento que más se adapte a tu situación.

¡No lo dudes y atrévete!, puedes contactar con nosotros en caso de cualquier duda o asesoramiento que necesites, haciendo clic aquí.

Una buena limpieza facial

 

De forma general, existe la creencia de que una higiene facial únicamente es lavarse el rostro con agua y jabón. Pero más allá de esta creencia, una buena limpieza facial conlleva más que eso.

Muchas veces tenemos que recordar que la piel es un órgano más al que de igual manera que al resto tenemos que cuidar, por ello se hace imprescindible de forma periódica una buena higiene facial, además de incluir en el cuidado diario una rutina de limpieza. 

¿Por qué es importante?

 

El objetivo principal de ésta es cuidar la piel en profundidad, limpiarla e hidratarla. Técnicamente hablando su objetivo es re-equilibrar el ph de la piel, el cual puede verse dañado en nuestro día a día por la erosión de determinados agentes externos, por ello y debido a su importancia, debe de ser un hábito fundamental nuestro día a día. 

La higiene facial, se considera la única manera de ayudarnos a mantener en buen estado la barrera cutánea, eliminando las células muertas localizadas en las capas más superficiales. 

La limpieza de las capas superficiales conlleva la mejora de la calidad de la piel, el mantenimiento equilibrado del pH y una mayor penetración de principios activos de los cosméticos que se aplicarán después y sobre todo mantenerla sana.

Cuando el pH de la piel no es el correcto la permeabilidad de la barrera cutánea cambia y pueden entrar bacterias, al igual que pueden perder sustancias necesarias para su buen estado con el agua.

Como hemos mencionado anteriormente también se hace de obligatoriedad realizar una limpieza facial antes de aplicar tratamientos de cuidado facial. De esta forma nos aseguraremos de que los activos utilizados en el mismo, penetren en la piel obteniendo así los resultados buscados. 

Los productos cosméticos en la actualidad

 

Actualmente, dentro de los elementos que la mayoría suele utilizar en su rutina facial de forma diaria son el agua y jabón, toallitas desmaquillantes, leches limpiadoras, lociones y espumas…. Aquí lo que es de máxima importancia es saber qué productos necesitamos y cómo. 

Otro aspecto que debemos tener en cuenta, es que el mundo de la cosmética y estética cada vez está más presente en internet y en redes sociales como Instagram. Día sí día también, vemos a personas con gran influencia promocionando productos del sector de la belleza de forma masiva. Pero realmente, ¿sabemos si estos productos se adaptan bien a las características de nuestra piel? 

Existen infinidad de productos, pero no todos son beneficiosos para todos los tipos de piel. Dependiendo del tipo de piel que tengas (normal, grasa, seca o mixta) y debido a la naturaleza de la misma, deberás aplicar unos productos en concreto, si no los resultados podrían no ser los buscados. 

Con el término piel “normal” nos referimos a una piel que posea un buen equilibrio, ni grasa, ni seca. En el caso de la “seca” se utiliza para describir al tipo de piel que por sí sola produce menos sebo, y a causa de esto existe una falta de los lípidos necesarios para retener la humedad. En tercer lugar, la piel “grasa” es aquella que posee una elevada producción de sebo. Y por último en lo que respecta a la piel mixta es aquella que es una mezcla de los tipos de piel anteriores. 

Tras todo lo comentado con anterioridad, desde Cocooink, recomendamos que consultes con tu facialista de confianza, para que te aconseje los productos que mejor se adaptan a tu tipo de piel, a través de un diagnóstico exhaustivo.